viernes, 2 de enero de 2015

MÉTODO SINTETICO

Del griego Synthesis que significa reunión, agrupación de cada una de las partes para conformar un todo. Es un proceso de razonamiento, entenderemos la síntesis como un proceso llevado a cabo en la mente y que tiene como fin, la comprensión coherente de la raíz de lo que conocemos en cada una de sus partes y particularidades


El método sintético es utilizado en las creencias experimentales, extrayendo de estas, leyes generalizadoras. Con la síntesis se adquiere un conocimiento superior, ya que se añade un nuevo saber, no presente en los conocimientos anteriores.

Por otro lado el juicio sintético es arduo de conseguir al estar basado en el sentido común y en la intuición y estos son parte de la personalidad no permitiendo gran cambio temporal.
Este método implica en primer lugar un ejercicio analítico del concepto que estemos utilizando, ya que se necesita una descomposición para llegar a la abstracción y luego una posterior composición mediante la síntesis.




Es decir la síntesis va de lo abstracto a lo concreto, los elementos asilados se juntan, y se consigue un todo concreto o un todo concreto de pensamiento (hipótesis o ley)
·     La hipótesis puede ser simple o compleja dentro de la síntesis, en ella se unan dos o más conceptos organizándoos de forma determinada.

·    Lo concreto es una consecución nueva hacia una comprensión técnica más concreta. Es el fin del pensamiento técnico, definiendo como ley , o forma de pensar en cada caso y por cada generalización

En resumen, el método sintético es un proceso por el cual mediante el razonamiento se quiere reconstruir un todo, mediante los elementos distinguidos por el análisis. Va de lo abstracto a lo concreto uniendo los elementos aislados consiguiendo un todo concreto real o un todo de pensamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario